Con nombres similares y extranjeros, muchas personas se confunden cuando se trata de Hardware o Software. Sin embargo, cada uno tiene una funcionalidad muy diferente, pero uno complementa al otro. Para entenderlo mejor, antes de pasar a las infografías del Hardware y Software, veamos para qué sirven y cómo están presentes en nuestra vida diaria.
Características del Hardware y Software
Casi todas las máquinas contienen un conjunto de hardware y software. El hardware es la parte física integrada por tarjetas de vídeo, memorias, procesadores, chips y todo lo que el usuario puede tocar. Podemos llamarlo el cuerpo de la máquina, y se aplica a ordenadores, portátiles, teléfonos móviles, cámaras, robots y más.
Por otro lado, el software puede entenderse como la «mente» que comanda la máquina, compuesta por elementos que no son tangibles. Está formulado mediante códigos y combinaciones para que funcione de forma ideal. Así, los sistemas operativos como Windows, Mac OS, Android, iOS son software, cada uno formulado a su manera.
Para simplificar, vamos a utilizar como ejemplo un ordenador de sobremesa con el sistema de Microsoft. La parte física compuesta por la CPU, la tarjeta de vídeo, la memoria RAM, la placa base, la unidad de almacenamiento y todos los demás aparatos tangibles constituyen el hardware de este PC. El software se activa en el momento de encender la máquina y se instala en la unidad de almacenamiento interna. Así que el software es Windows, que está hecho de código.