¿Sabe lo que es una infografía? Venga a conocer este tipo de contenido, con plantillas, consejos y un paso a paso sobre cómo crear una que sea realmente efectiva.
La prisa es lo que marca los días actuales. Y en medio de tantas tareas y distracciones, queda poco tiempo para leer. Así, los vídeos y los contenidos visuales cobran más fuerza en la comunicación digital, porque facilitan la transmisión de mensajes.
Precisamente por eso, el Marketing Digital, pero también el Periodismo y otros medios de difusión de contenidos, han ido apostando por una herramienta que permite transmitir la información con un gran componente visual. Estamos hablando de la infografía.
Si es un usuario habitual de Internet, o si lee revistas y periódicos con regularidad, es probable que ya se haya topado con las infografías. Pero si no ha entendido bien qué es este tipo de contenido, ha llegado al lugar adecuado. Se lo explicaremos todo.
Antes de pasar al propósito principal de esta publicación, el cuál es ofrecer plantillas de infografías en Word gratuitas y editables, veamos brevemente algunos conceptos claves sobre las infografías:
¿Qué es una infografía?
La infografía, como la palabra indica, es una combinación de información y gráficos. Así, podemos decir que es un contenido que mezcla texto con gráficos, que pueden ser gráficos o imágenes.
En términos de definición, podemos decir que una infografía es la representación gráfica de un concepto, o de una o varias ideas, o de diversos datos e información. Desde un punto de vista más «poético», podemos decir que una infografía cuenta una historia visual.
La gran virtud de las infografías es que permiten una lectura más fácil e inmediata de lo que queremos transmitir. ¡Las imágenes son más fáciles de asimilar que un enorme muro de texto!
¿Para qué sirven las infografías?
Hay varias justificaciones para el uso de infografías, ya que pueden servir para fines muy diferentes. Por un lado, pueden tener un enfoque más informativo e incluso explicativo, pero también pueden querer simplemente llamar la atención sobre un determinado mensaje.
En el Marketing Digital, son una herramienta divertida para transmitir lo que queremos, además de garantizar una mayor implicación e interés por parte de la audiencia. En el periodismo, a veces se utilizan para presentar información compleja de forma más fácil de entender.
Pero, en realidad, son una herramienta muy versátil y permiten una serie de ventajas. A continuación presentamos seis razones por las que puede ser interesante invertir en una infografía llamativa:
Explicar los procedimientos
Cuando hay que explicar nuevos procedimientos, puede ser difícil transmitir el mensaje con sólo bloques de texto. Con la infografía se puede añadir un elemento visual al contenido escrito, lo que facilita la comprensión de lo que se quiere transmitir.
Así, las infografías pueden utilizarse como tutoriales, o para demostrar los procesos de flujo de trabajo en una empresa, entre otras situaciones.
Sensibilizar a las personas sobre un tema determinado
Apostar por la infografía también sirve para alertar a las personas sobre un tema determinado. La comunicación visual les ayuda a despertar de forma más inmediata el tema en cuestión.
Así, pueden utilizarse para alertar a los conductores de la importancia de usar el cinturón de seguridad, o pueden atraer a los visitantes a ese producto en un determinado sitio web. Todo depende del objetivo.
Mostrar números y resultados
Presentar cifras complejas, ya sean los resultados de una encuesta, los datos de ventas o las visitas al sitio web, puede ser todo un reto. Pero una infografía lo facilita. Las cifras y métricas que queremos mostrar pueden destacarse con los colores y gráficos adecuados.
Resumir datos complejos
Hay contenidos que, aun siendo muy interesantes, pueden ser complejos de entender, incluso en un texto bien elaborado. Por ello, las infografías son una buena forma de explicar estos temas más difíciles.
En el periodismo, suelen utilizarse para ilustrar las relaciones entre personas y/o empresas. Pero una infografía también puede ayudar en la Educación, para aclarar ciertos conceptos, como método de ayuda al profesor.
Transmitir mensajes claros y sencillos
Una infografía es excelente para ilustrar una comunicación de forma sencilla y fácil de asimilar. Así, ayuda a entender conceptos que pueden ser complejos y a captar un mensaje con un simple vistazo.
Comparación de productos o temas
En Marketing Digital, las infografías son siempre una buena apuesta cuando se quiere orientar a la audiencia hacia una determinada elección. De este modo, podemos demostrar las cualidades de nuestro producto en comparación con las de nuestros competidores.
La información más visual se hace más inmediatamente comprensible. Y no hay mejor manera de mostrar las ventajas e inconvenientes de un determinado tema.
Tipos de infografías
Ahora que sabe cómo utilizar una infografía, con qué fin y para qué propósito, es el momento de entender cuáles son las posibilidades en este ámbito. Así que aproveche para conocer los principales tipos de infografía que existen:
- Estadística (incluye gráficos, tablas y sirven para mostrar los números de forma fácil de leer).
- Procesos (ayudan a explicar procesos complejos de forma sencilla).
- Informativa (explica los temas con un contenido visual atractivo).
- Cronológica (muestra cómo ocurrió algo, o cómo cambió un concepto a lo largo del tiempo).
- Listas (mostrar listas de artículos que son excelentes para ganarse al público).
- Comparativas (ilustran las diferencias, o similitudes, entre dos puntos de vista, o productos).
- Currículos (Los currículos en forma de infografía son excelentes para destacar entre la competencia).
¿Cómo crear una infografía?
Pero, después de todo esto, se estarás preguntando: ¿Cómo se elabora una infografía? Eso es lo que vamos a explicar ahora.
En primer lugar, hay que entender qué es una infografía eficaz. Para ello, debe cumplir los siguientes requisitos:
- Tener información clara.
- Contener un contenido coherente.
- Fácil de leer.
- Precisa y con datos útiles.
- Visualmente interesante.
Dicho esto, siga estos pasos para construir su primera infografía:
Elegir las imágenes e ilustraciones adecuadas
El texto es muy importante, pero las imágenes y las ilustraciones son las que pueden diferenciar su infografía del resto. Por lo tanto, invierta en los gráficos adecuados para reforzar su contenido. Es importante que elija opciones que resalten el valor del texto y no añadan ruido innecesario.
Definir una estructura clara
Es importante que el contenido de su infografía tenga sentido, por lo que debe tener una estructura clara. La jerarquía de la información debe estar pensada para que el lector la entienda inmediatamente.
Por lo tanto, hablamos de títulos, subtítulos, párrafos, descripciones y Call To Action (es decir, llamadas a la acción). Todo debe estar en su sitio, sin confusión visual.
Apostar por los colores adecuados
El aspecto visual es muy importante en una infografía. Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado con el componente gráfico. La elección de los colores es esencial. ¿Ha oído hablar alguna vez de la psicología del color?
Vea que la combinación correcta puede motivar las sensaciones ideales en la audiencia, mientras que una elección equivocada puede «matar» el contenido, aunque sea excelente.
Utilizar gráficos y tablas
El uso de gráficos y tablas es una gran manera de hacer que una infografía destaque. Además de ser elementos fáciles de entender, en términos visuales, también ayuda a dar credibilidad al contenido presentado. No hay nada como los números para dar fuerza a la información.
Ahora que ha llegado hasta aquí, entramos en la recta final de este artículo. Y por si acaso todavía tiene dudas, sigua esta guía para saber cómo empezar a crear su primera infografía:
- Establecer un objetivo claro.
- Identificar a su público objetivo.
- Reunir la información necesaria.
- Elegir el tipo de infografía.
- Adaptar el contenido a su idea.
- Elegir el tipo de estructura.
- Definir la plantilla de su infografía.
- Organizar el contenido y las imágenes de forma correcta.
- Guardar o descargar la infografía.
- Compartir la infografía con su público objetivo.
Compartir contenidos es cada vez más exigente en un universo de Internet inundado de información. Por lo tanto, una infografía es una excelente manera de llegar al público más fácilmente, ya que el contenido visual es más fácil de leer.
Así que, si aún no ha invertido tiempo en el maravilloso mundo de la infografía, ¡es hora de empezar!
Después de esta breve pero importante información, pasemos a las plantillas de infografías en Word: