Infografías comparativas: qué son, cómo crearlas y plantillas gratuitas

Una infografía comparativa es una representación visual de las principales características de dos o más productos, empresas, eventos o periodos de tiempo en contraposición. Por regla general, se trata de un gráfico que resume la información principal de los objetos comparados, cuyo objetivo es ayudar a otras personas a comprender mejor estos objetos y, en consecuencia, a formarse una opinión sobre ellos.

Las infografías comparativas son bastante útiles, ya que facilitan la comprensión de cualquier presentación o informe. Pero, ¿Cómo crear una decente? Vamos a descubrirlo juntos.

Comprender los datos es fundamental si quiere estar preparado para comunicarlos a los clientes. Sin embargo, también es necesario invertir en técnicas de visualización de datos para mejorar la comprensión de la audiencia. Para ello, el uso de recursos gráficos es absolutamente imprescindible.

Infografías comparativas

Gráficos, tablas, diapositivas, vídeos, mapas… todos ellos son ejemplos de materiales que se pueden utilizar en las presentaciones y otras interacciones con la audiencia. Siguiendo esta línea, la infografía comparativa es la mejor manera de reunir elementos visuales y optimizar así la experiencia de todos.

¿No sabe de qué se trata o quiere saber más sobre este tipo de contenido? Sigua leyendo para descubrirlo, antes de pasar a las plantillas de infografías comparativas:

¿Qué es una infografía comparativa?

Ya sabe lo que es una infografía, ¿verdad? Es un formato de contenido que presenta información tanto en texto como en imágenes. En algunos casos, estas infografías pueden transformarse en contenidos interactivos, haciéndolos más atractivos para la audiencia y generando un material más apropiado para el aprendizaje.

Independientemente de que sea estática o interactiva, la idea de la infografía es utilizar la menor cantidad de texto posible, apoyándose en las imágenes para que los lectores asimilen el mensaje a primera vista. El uso de los recursos adecuados puede dar vida a conceptos que pueden parecer abstractos si se limitan al texto.

Hay diferentes tipos de infografía (informativa, de línea de tiempo, de instrucciones, etc.) que pueden utilizarse para diversos fines.

En este texto, nos centramos en la infografía comparativa, que se utiliza básicamente para examinar las diferencias y similitudes entre dos o más cosas. Observe el siguiente ejemplo:

Infografía comparativa

Como puede ver, la imagen se centra en los recursos visuales para presentar las diferencias entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro humano. Puede parecer demasiado simple, pero lo importante es entender que la misma idea se puede aplicar para comparar productos, servicios, profesionales, ideas, etc.

En el siguiente tema, vamos a hablar más sobre cómo este tipo de contenido puede impactar en sus resultados.

¿Cuándo son útiles las infografías comparativas?

Ahora que entiende qué es una infografía comparativa, se estará preguntando cómo encaja este formato en su estrategia. La buena noticia es que se trata de un contenido versátil que, en función de sus elementos, puede utilizarse para conseguir varios objetivos.

Lo único que tiene que hacer es entender bien sus objetivos y saber cómo utilizar la infografía comparativa a su favor. Por ejemplo, si el objetivo es convencer a alguien de que haga un cambio, sea cual sea, una infografía que compare pros y contras puede ser un aliado interesante.

La misma idea se aplica para comparar diferentes productos, destacando sus principales diferencias, y respondiendo a las preguntas del cliente.

Otro ejemplo fascinante es el uso de infografías comparativas para confrontar mitos y hechos. Se trata de una alternativa beneficiosa para las empresas que tratan con soluciones nuevas en el mercado, que aún no son bien conocidas por el público y, por tanto, sufren de falsas impresiones y falta de información.

¿Cuáles son los principales diseños de las infografías comparativas?

Como probablemente haya notado, hay varios tipos de diseños que se pueden utilizar en las infografías comparativas. A continuación hablaremos de los principales:

Tabla visualmente atractiva

El uso de tablas siempre es importante para destacar los datos e información más relevantes sobre un proyecto, producto o cualquier otro tema. Para mejorar su eficacia, puede transformar simples tablas en infografías visualmente atractivas, como se hace en el ejemplo siguiente, que utiliza colores y banderas para comparar siete equipos nacionales de fútbol.

Infografía comparativa 2

Gráficos de barras y gráficos de donuts

Son dos de las características más comunes cuando hablamos de visualización de datos. Se pueden combinar para hacer una demostración completa de las características de un elemento, comparándolo con otro.

En el siguiente ejemplo, puede hacerse una idea de cómo se puede aplicar esto al análisis del rendimiento de dos productos diferentes.

Infografía comparativa 3

Diagrama de Venn

El diagrama de Venn es un recurso muy positivo para comparar ideas más complejas, que no sólo presentan diferencias sino también similitudes. El uso de colores para definir los límites del diagrama y destacar la información más importante hace que este tipo de infografía sea aún más eficaz.

Infografía comparativa 4

¿Cómo crear una infografía comparativa?

Bien, si quiere crear su propia infografía comparativa, el primer paso es definir su objetivo.

¿Quiere comparar dos productos diferentes? ¿Quiere presentar los pros y los contras de una posible estrategia? Las posibilidades son muchas, así que reúnase con su equipo y defina el objetivo principal.

Después de definir el objetivo, hay que pensar en el diseño. Por supuesto, es posible crear diseños desde cero, pero lo ideal es buscar plantillas editables, que ofrecen varias plataformas.

Consejo rápido
Si quiere conocer algunas plataformas que ofrecen plantillas editables, visite el siguiente artículo: Infografías online.

Luego, es el momento de ocuparse de los datos. Este es uno de los pasos más importantes ya que es necesario tener la sabiduría para elegir la información más relevante, además de decidir cómo se distribuirá en el contenido.

Después de añadir sus datos a la plantilla, personalícela. Cambie los colores, las fuentes, los textos y haga pruebas a/b para encontrar la alternativa más adecuada a su situación. Si quiere llegar a una audiencia aún mayor, es esencial invertir en la visualización de datos para móviles.

Todo este proceso puede ser más natural si cuenta con ayuda especializada.

Consejos y trucos para crear una infografía comparativa

Ciertamente, hay un montón de cosas que pueden tanto hacer que su infografía sea simplemente impresionante como defraudar. Para evitar un fiasco, aquí hay algunos consejos y trucos definitivos que le ayudarán a hacer la mejor infografía comparativa del mundo.

Utilice elementos visuales: Todo el mundo sabe que los elementos visuales hacen que cualquier tipo de información sea fácil de digerir, y una infografía comparativa no es una excepción. Por lo tanto, no tenga miedo de añadir algunas pequeñas imágenes a su infografía; sólo se beneficiará de ellas.

Asegúrese de que su infografía comparativa sea visualmente atractiva: La infografía comparativa debe tener un aspecto sencillo y fácil de entender, por lo que debe asegurarse de que no esté sobrecargada.

Utilice un diseño horizontal para mostrar al «ganador» y al «perdedor» de su comparación: Coloque su supuesto ganador en la parte superior de la diapositiva o página y el perdedor en la parte inferior, de modo que demuestre visualmente el dominio del producto que debe promocionar sobre el otro o los otros productos.

Utilice líneas del tiempo para comparar procesos
Si necesita comparar trayectos o procesos concretos, la mejor manera de hacerlo es sin duda una línea del tiempo. Así que no subestime este tipo de infografía comparativa y considere definitivamente su uso, visite: Plantillas de infografías de líneas del tiempo.

Utilice gráficos para los números: Si tiene muchos números en su comparación, entonces un gráfico es quizás la única manera de hacerlo. Los números en los gráficos tienen un aspecto mucho más ordenado y, como resultado, las personas los aprecian mejor.

Destaque los datos importantes con fuentes en negrita: Aunque los puntos clave de la infografía sean prácticamente los únicos, todavía hay algo que se puede destacar y enfatizar. Así que revise su infografía y piense en cosas como números o fechas que deba resaltar.

Coloque una imagen de fondo elegante: Una gran manera de hacer que su infografía sea aún más elegante es utilizar imágenes de fondo para ilustrar el tema de su información o el tema de todo su informe.

Utilice escalas de valoración de porcentajes para ser más convincente: Los porcentajes siempre tienen un gran impacto en las personas, así que adelante, utilice algunos para convencerlos de que su producto es el mejor del mundo más rápido.

Sea breve: No haga tablas comparativas enormes, ya que lleva mucho tiempo crearlas y al final nadie las va a leer. Hágalas cortas y sencillas, sobre todo si tiene que hacer una infografía comparativa para las redes sociales.

Ilustre la información con iconos: Los iconos vectoriales sencillos pueden ayudar a visualizar sus conceptos principales, así como hacer que toda la comparación sea mucho más fácil de comprender. Además, las imágenes ayudarán a su audiencia a recordar mejor ciertos puntos clave.

Bueno, en realidad esta es una lista bastante larga de consejos y trucos para una cosa tan aparentemente sencilla como la infografía comparativa, ¿no es así? Sin embargo, hay muchas cosas en las que trabajar, así que la próxima vez que haga una comparación de productos, empresas o cualquier otra cosa, asegúrese de utilizar algunos trucos porque realmente pueden llevar su infografía al siguiente nivel.

Plantillas de infografías comparativas gratuitas y editables en PowerPoint


Más infografías...